Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

El Nuevo Cine Mexicano

Imagen
El nuevo cine mexicano es un movimiento cinematográfico mexicano que comenzó a principios de los años noventa. Cineastas, críticos y académicos consideran que Nuevo Cine Mexicano es un "renacimiento" del cine mexicano debido a la producción de película de mayor calidad. Rojo amanecer; La Ley de Herodes y, danzón, cuyo filme logró que nuestro país retornara al connotado festival de Cannes, constituyen la antesala que daría lugar a lo que se ha denominado "Nuevo Cine Mexicano".   El nuevo cine mexicano se dio gracias a: Alfonso Cuarón  La princesita' (1995). 'Harry Potter y el prisionero de Azkabán' (2004). 'Y tu mamá también' (2001). 'Gravity' (2013). 'Hijos de los hombres' (2006).  'Roma' (2018).    Guillermo del Toro "El laberinto del fauno" (2006) "Hellboy" (2004) "El espinazo del diablo" (2002) "Blade II" (2002) "El Ho...

Cine de ficheras y decadencia del cine mexicano

Imagen
A finales de los años 50, el cine mexicano se había convertido en algo rutinario, cansado, vulgar, carente de inventiva, imaginación y de un solo tono. Durante una época donde el gobierno ejerció la censura en la industria cinematográfica (1970-1980) surgió un genero llamado "cine de ficheras", el cual retrataba la vida de mujeres de cabaret a través de albures y desnudos. Las "ficheras" son mujeres que recibían una ficha a cambio de un baile, las cuales cambiaban al final de la jornada por dinero. Principales ficheras en México. - Sasha Montenegro - Gina Montes - Gloriella - Grace Renat - Rebeca Silva - Merle Uribe La administración de López Portillo desmanteló las estructuras de la industria cinematográfica. Se dejó de apoyar a los directores. El presupuesto para el cine mexicano desapareció en el mar de la deuda externa. Luchadores Las primeras veladas de lucha libre tuvieron lugar a principios de los años 30 por Salvador Lutteroth que imp...

Cine de Oro

Imagen
El cine de oro mexicano nace a partir de las guerras suscitadas en Europa (1936-1959), dando oportunidad a los directores mexicanos para crear nuevos filmes y así convertir a México como un máximo exponente en Latinoamérica. Esta época inicia con la película “Allá en el Rancho Grande” dirigida por Fernando de Fuentes en 1936 y causó un gran impacto gracias a lo visual; además se destacaron cintas como "Doña Bárbara" , "Nosotros los pobres" , "María Candelaria" y "Ahí está el detalle" . Los personajes que más se destacaron en este periodo fueron: Pedro Infante Se le considera como el actor masculino más popular de su época gracias a su gran carácter y personalidad carismática además fue este quien marcó el hito del charro no solo en México sino en todo el mundo. Jorge Negrete El charro cantor fue el nombre que el público mexicano le dio a este otro icono del cine mexicano. Famoso por su emblemática voz y personalidad viva...

Origen del Cine

Imagen
La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895. El cine comenzó cuando el inventor de la bombilla, Thomas Alva Edison patentó el kinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson. Basados en este invento los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon el cinematógrafo. Su primera función fue en parís en el año 1895 y consistió en una 1 serie de documentales, que entre ellos se resalta uno de hombres trabajando y de un tren. Su llegada a México El cine llegó a México casi doce meses después de su aparición en París. La noche del 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los hermanos Lumière proyectaban con el cinematógrafo, en uno de los salones del Castillo de Chapultepec. ¿Quién fué el primer actor mexicano? La noche del 6 de agosto de 1896 cuando un grupo de mexicanos conoció, por vez primera, las imágenes e...